Obesidad

Descripción general:

Es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. Es un problema médico que aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardíaca, diabetes, presión arterial alta y ciertos tipos de cáncer.

SÍNTOMAS

CÓMO EVITAR COMPLICACIONES

TRATAMIENTOS

img_icon_faq.jpg

PREGUNTAS FRECUENTES

Síntomas

La obesidad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o mayor que 30. Para determinar tu índice de masa corporal, divide tu peso en libras por tu altura en pulgadas cuadradas y multiplica por 703. O divide tu peso en kilogramos por tu altura en metros cuadrados.

MC

Estado del peso

Inferior a 18,5

Bajo peso

De 18,5 a 24,9

Normal

De 25,0 a 29,9

Sobrepeso

30,0 o superior

Obesidad

Cómo evitar complicaciones

  • Aprender acerca de la afección. La educación sobre la obesidad puede ayudarte a aprender más sobre por qué desarrollaste obesidad y qué puedes hacer al respecto. Te sentirás con más fuerza para tomar el control y respetar tu plan de tratamiento. 
  • Establecer metas realistas. Cuando debes perder una gran cantidad de peso, es posible que establezcas metas poco realistas, como intentar perder mucho peso en poco tiempo. No te prepares para el fracaso. Establece metas diarias o semanales relativas al ejercicio y la pérdida de peso.
  • Respetar tu plan de tratamiento. Cambiar un estilo de vida que llevaste por muchos años puede ser difícil. Sé honesto con el médico, terapeuta u otros profesionales de la salud si notas que tu actividad o tus metas alimenticias se están cayendo. Podrán trabajar juntos para desarrollar nuevas ideas o nuevos enfoques.
  • Conseguir apoyo.  Rodéate de personas que te brinden apoyo y que te ayuden en lugar de sabotear tus esfuerzos. Asegúrate de que entiendan lo importante que es perder peso para tu salud. También podrías unirte a un grupo de apoyo para perder peso.
  • Llevar un registro. Lleva un registro de comidas y actividades. Este registro puede ayudarte a ser responsable de tus hábitos alimentarios y de ejercicio. Podrías identificar un comportamiento que te está limitando o, por el contrario, que te da buenos resultados. También puedes usar tu registro para anotar otros parámetros importantes de tu salud, como por ejemplo tu presión arterial, tus niveles de colesterol y tu estado físico en general.
  • Identificar y evitar desencadenantes de comida. Aléjate de tu deseo de comer haciendo algo positivo, como llamar a un amigo. Practica decir no a los alimentos poco saludables y a las porciones grandes.
  • Tomar los medicamentos según las indicaciones. Si tomas medicamentos para la pérdida de peso o medicamentos para tratar enfermedades relacionadas con la obesidad, como la presión arterial alta o la diabetes, tómalos exactamente según las indicaciones. Si tienes problemas para cumplir con tu programa de medicamentos o si tienes efectos secundarios desagradables, habla con tu médico.

Tratamiento

Reducir las calorías y adoptar hábitos de alimentación más saludables es fundamental para superar la obesidad.

Las personas con obesidad necesitan realizar al menos 150 minutos a la semana de actividad física de intensidad moderada para prevenir un mayor aumento de peso o para mantener la pérdida de una cantidad modesta de peso.

Estaciona más lejos de la entrada a las tiendas, acelera las tareas domésticas, ocúpate del jardín, levántate y muévete periódicamente, y usa un podómetro para saber cuántos pasos realmente das en el transcurso del día.

La modificación del comportamiento, a veces llamada «terapia conductual», puede abarcar:

Asesoramiento psicológico. Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte a abordar los problemas emocionales y de comportamiento relacionados con la alimentación.

Grupos de apoyo. Encontrarás camaradería y comprensión en los grupos de apoyo donde otras personas comparten dificultades similares con la obesidad.

Estos procedimientos generalmente están aprobados para personas con un índice de masa corporal de 30 o superior cuando la dieta y el ejercicio por sí solos no han tenido éxito. 

La cirugía para bajar de peso ayuda a algunas personas a perder hasta un 35 % o más de su sobrepeso. Pero la cirugía para bajar de peso no es una cura milagrosa para la obesidad.

Preguntas frecuentes

Conoce las preguntas más frecuentes que otros pacientes han tenido. 

  • Herencia e influencias familiares.
  • Estilos de vida: dietas no saludables, calorías liquidas, inactividad, sedentarismo.
  • Ciertas enfermedades y medicamentos.
  • Dejar de fumar.
  • Embarazo
  • Falta de sueño.
  • Estrés
  • Microbioma: Las bacterias intestinales se ven afectadas por lo que comes y pueden contribuir al aumento de peso o a la dificultad para bajar de peso.
  • Intentos previos de perder peso.

Copyright © DR. JASSEL VELÁZQUEZ

Sitio web diseñado por SIMENTAL MKT® 2021