Síndrome de Ovario Poli quístico

Descripción general:

Es un trastorno hormonal común entre las mujeres en edad reproductiva. Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico pueden tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados, también pueden presentar niveles excesivos de hormonas masculinas. Los ovarios pueden desarrollar numerosas pequeñas acumulaciones de líquido (folículos) y no liberar óvulos con regularidad.

SÍNTOMAS

CÓMO EVITAR COMPLICACIONES

TRATAMIENTOS

img_icon_faq.jpg

PREGUNTAS FRECUENTES

Síntomas

Algunos de los signos y síntomas del Síndrome de Ovario Poli quístico son:

  • Períodos menstruales irregulares: Los períodos menstruales infrecuentes, irregulares o prolongados son el signo más común del síndrome de ovario poliquístico. Por ejemplo, podrías tener menos de nueve períodos menstruales al año, más de 35 días entre los períodos y menorragia (períodos anormalmente abundantes).
  • Exceso de andrógeno: Tener niveles elevados de hormonas masculinas puede causar signos físicos, tales como exceso de vello facial y corporal (hirsutismo) y, en ocasiones, acné grave y calvicie de patrón masculino.
  • Ovarios poliquísticos: Los ovarios podrían agrandarse y contener folículos alrededor de los óvulos. Como resultado, los ovarios pueden dejar de funcionar normalmente.

Los signos y síntomas del síndrome de ovario poliquístico suelen ser más graves si presentas obesidad.

Cómo evitar complicaciones

  • Mantener un peso saludable. La pérdida de peso puede reducir los niveles de insulina y andrógeno, y restablecer la ovulación. Consulta con el médico algún programa para controlar el peso y reúnete regularmente con un dietista para que te ayude a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso.
  • Reducir el consumo de carbohidratos. Las dietas bajas en grasas y ricas en carbohidratos podrían aumentar los niveles de insulina. Consulta con tu médico sobre una dieta baja en carbohidratos si tienes síndrome de ovario poliquístico. Elige carbohidratos complejos, que aumentan más lentamente los niveles de glucosa sanguínea.
  • Mantenerte activo. El ejercicio ayuda a reducir los niveles de glucosa sanguínea. Si tienes el síndrome de ovario poliquístico, aumentar tu actividad diaria y participar en un programa de ejercicios regulares puede tratar o incluso prevenir la resistencia a la insulina y ayudarte a controlar tu peso y evitar la diabetes.

Tratamiento

El tratamiento para el síndrome de ovario poliquístico se centra en abordar tus inquietudes personales, como la infertilidad, el hirsutismo, el acné o la obesidad. El tratamiento específico podría requerir cambios en el estilo de vida o en los medicamentos.

Es recomendable bajar de peso con una alimentación baja en calorías combinada con actividad física moderada. 

  • Píldoras anticonceptivas combinadas. Las píldoras que contienen estrógeno y progestina disminuyen la producción de andrógenos y regulan el estrógeno. Al regular tus hormonas, es posible que se reduzca el riesgo de cáncer de endometrio y se corrija el sangrado anormal, el crecimiento excesivo de vello y el acné. 
  • Terapia de progestina. Tomar progestina durante 10 a 14 días cada uno o dos meses puede regular tus períodos y protegerte contra el cáncer de endometrio.
  • Este medicamento oral antiestrógeno se toma durante la primera parte del ciclo menstrual.
  • Letrozol (Femara). Este tratamiento para el cáncer mamario puede funcionar para estimular los ovarios.
  • Este medicamento oral para la diabetes tipo 2 mejora la resistencia a la insulina y reduce sus niveles.
  • Estos medicamentos hormonales se aplican mediante inyección.
  • Píldoras anticonceptivas. Estas píldoras disminuyen la producción de andrógenos que pueden causar un crecimiento excesivo del cabello.
  • Espironolactona (Aldactone). Este medicamento bloquea los efectos del andrógeno en la piel. La espironolactona puede causar defectos congénitos, por lo que se requiere un método anticonceptivo eficaz mientras se toma este medicamento. No se recomienda si estás embarazada o planeas quedar embarazada.
  • Eflornitina (Vaniqa). Esta crema puede retardar el crecimiento del vello facial en las mujeres.
  • Electrólisis. Se inserta una pequeña aguja en cada folículo piloso. La aguja emite un pulso de corriente eléctrica para dañar y con el tiempo destruir el folículo.

Preguntas frecuentes

Conoce las preguntas más frecuentes que otros pacientes han tenido. 

La causa exacta del síndrome de ovario poliquístico es desconocida. El diagnóstico y el tratamiento tempranos junto con la pérdida de peso pueden reducir el riesgo de tener complicaciones a largo plazo, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Consulta con el médico si tienes inquietudes sobre tus períodos menstruales, si experimentas infertilidad o si tienes signos de exceso de andrógeno, como empeoramiento del hirsutismo, acné y patrón masculino de calvicie.

Copyright © DR. JASSEL VELÁZQUEZ

Sitio web diseñado por SIMENTAL MKT® 2021